Entrada destacada

ISABELLA SPRINGMUHL

De creatividad innata, Isabella es una diseñadora que demuestra que la pasión elimina barreras y crea oportunidades.

martes, 29 de noviembre de 2016



El licenciado español Pablo Pineda, de 40 años, es la primera persona con síndrome de Down en obtener un título universitario en el mundo. Para finales de la década de los ’90 se graduó de Magisterio en Educación Especial y más recientemente consiguió un segundo título en Psicopedagogía. Sus logros lo han convertido en una referencia mundial que rompen esquemas sociales y prejuicios sobre el desarrollo académico, profesional y laboral de las personas que tienen este síndrome de origen genético.

Pablo Pineda nació en Málaga, España, en el año 1974. Su infancia no fue demasiado diferente a la que tiene cualquier niño o niña con Síndrome de Down, pues era visto constantemente como alguien “distinto”. Sin embargo, el síndrome no era “tema” en su casa, y sus padres siempre lo trataron como un niño cualquiera, así como lo hacían con sus dos hermanos.

Pablo Pineda

Los años en la escuela fueron más o menos normales, salvo las miradas de los compañeros que lo notaban un poco diferente. “Que tenía los ojos más alargados, que las manos no eran iguales”, según cuenta Pablo en sus anécdotas. No obstante, la peor etapa sería en el bachillerato, cuando tuvo que soportar la crueldad de otros niños. Aun así, su madre siempre lo animó porque “él no era distinto y estaba capacitado para seguir estudiando”. Fue entonces cuando comenzó a hacer méritos para ganarse la confianza y la amistad de sus compañeros, así como también, la de sus profesores, al mostrarles su empeño en ser un estudiante dedicado y capaz.

A los 21 años, Pablo decidió estudiar magisterio en la universidad, ahí empezó a investigar más en profundidad sobre las personas con síndrome de down, donde al comparar su caso particular, deduce que los libros están muy equivocados con respecto a estas personas.

Según cuenta Pablo, es un error que se traten a los síndromes de down como niños o enfermos mentales, ya que también tienen la capacidad de desarrollar un potencial latente en ellos mismos.

Ya con un título de Magisterio debajo del brazo, se hizo conocido y apareció en los medios de comunicación por ser el primer europeo con trisomía 21 que completó una carrera universitaria.

2 comentarios:

  1. Esto es señal de que cuando se quiere se puede y no existen obstáculos en la vida para poder salir adelante personal mente admiro mucho a pablo!

    ResponderBorrar
  2. Interesante informacion, Pablo Pineda, persona de mucha admiración.

    ResponderBorrar